Esto no solo afecta a los humanos sino también otros seres vivos como las plantas y los animales ya que al beber desagua puede llevar a contraer muchas enfermedades.
En estas dos imágenes se muestra como el Riachuelo esta excesivamente contaminado.
El mundo se encamina hacia un inmenso déficit de agua potable. La actividad humana está destruyendo la capacidad de los ecosistemas acuáticos para cumplir con sus funciones esenciales, lo que deteriora nuestra calidad de vida y desarrollo social. Esas intervenciones son principalmente el sobre-uso del recurso, la contaminación y la modificación de los hábitat acuáticos.
Greenpeace desarrolla un esfuerzo global que se enfoca en la contaminación de ecosistemas acuáticos -vitales para miles de millones de personas- en las regiones del hemisferio sur donde no existen sólidos marcos regula-torios para monitorear y prevenir la contaminación. El objetivo es asegurar el acceso al agua potable para la presente y las futuras generaciones.
En Argentina, nuestros esfuerzos están focalizados en la Cuenca Matanza Riachuelo, una de las más contaminadas del mundo. La contaminación del Riachuelo alcanza niveles críticos en los cursos medio y bajo del río y tiene consecuencias directas sobre la salud y la calidad de vida de los habitantes de la zona. Años de imprudencia, abandono y desidia han convertido al río y a su zona de influencia en un icono nacional de la contaminación e injusticia ambiental.
La situación actual es alarmante. En la zona afectada viven 5 millones de habitantes, de los cuales el 35% de la población no tiene agua potable y el 55% no posee cloacas. La Cuenca atraviesa 14 municipios e incluye a la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, se estiman más de 20.000 industrias y de servicios establecidas en el territorio de la Cuenca..
En el año 2004 un grupo de vecinos interpuso una demanda contra el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas por daños y perjuicios sufridos a raíz de la contaminación del Riachuelo.
El 20 de junio de 2006, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se declaró competente en la causa e intimó a los demandados a que presenten un plan de saneamiento de la cuenca. Finalmente en julio de 2008, la CSJN dicta una sentencia histórica, en la cual ordenó a los tres Estados demandados a sanear el Riachuelo.
En este fallo la Corte encomendó a Greenpeace, junto al Defensor del Pueblo y otras 4 ONG´s, la conformación de un Cuerpo Colegiado para el control ciudadano del Plan de Saneamiento Ambiental. Greenpeace demanda la adopción de un Plan cuyos ejes principales sean la Producción Limpia y la Recomposición ambiental para toda la Cuenca a través de metas progresivas de reducción de la contaminación hacia vertido cero.
Lo que cuenta este artículo de Greenpeace es como la actividad
humana destruye el agua mediante la contaminación y a la sobre-explotación de
este recurso. En base a eso también destruimos el hábitat de muchos animales y
plantas, y así estamos arruinando un ecosistema que en cualquier momento, este
recurso, puede llegar a desaparecer. Entonces el objetivo de esta ONG es que el
agua potable sea accesible para futuras generaciones.
También relata la excesiva contaminación del Riachuelo y que eso
trae consecuencias a la salud y calidad de vida de las personas que habitan esa
zona.
Por lo tanto, Greenpeace reclama la adopción de un Plan que el
principal objetivo es reducir la contaminación para la Recomposición ambiental.
Este vídeo que encontramos en la página de YouTube nos pareció el correcto para coordinar con esta noticia porque habla de la contaminación del agua y explica con palabras simples y fáciles como prevenir esto. Hace que cualquier persona que lo vea pueda ponerse en el lugar que algunas personas para tener un futuro de escasez de agua hasta en la canilla de la cocina. Observamos como el protagonista de este vídeo trata de expresar un mensaje para un bien común que en este caso es cuidar el agua que poseemos
https://www.youtube.com/watch?v=XMvncTxCLB4&feature=youtu.be
Información Técnica sobre de Purificador de Agua P&G
Información Técnica sobre de Purificador de Agua P&G
Desde que el programa Agua Limpia para los Niños comenzó hace más de una década, en el año 2004, P&G y su red de socios globales han convertido más de nueve mil millones de litros de agua sucia en agua limpia a nivel global a las familias que más necesitan. A la fecha, P&G ha limpiado más de 420 millones de litros de agua en 16 países de América Latina, algunos son: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, México, Panamá. La meta es entregar 15 mil millones de litros de agua potable hasta 2020 en todo el mundo.
Los científicos de P&G utilizaron la investigación que hay por detrás del detergente para lavar la ropa e inventaron los sobres de Purificador de Agua P&G hace más de 15 años en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América. La empresa, que tiene una fuerte historia de rendimiento con marcas de limpieza como Ariel y Downy, utiliza su capacidad innovadora para empacar el poder de una planta de tratamiento de agua en un sobre del tamaño de una bolsa de té.
La tecnología es fácil de usar: sólo con un envase, una cuchara, un paño y el sobre de Purificador de Agua P&G es posible purificar 10 litros de agua sucia en 30 minutos; agua potable que es suficiente para una familia de cinco personas durante un día. Desde 2004, P&G ha trabajado con más de 150 organizaciones reconocidas como ONG’s, entidades de gobierno, y entre otras, para ayudar a distribuir los sobres de Purificador de Agua P&G en 75 países en desarrollo llevando agua limpia y lista para beber.
La forma de empleo para el purificador de agua se resume en estos simples pasos:
- Añadir el contenido de 1 sobre a 10 litros (2,5 galones) de agua y revolver para iniciar el proceso
- Agitar vigorosamente por 5 minutos hasta que se formen flóculos y el agua se aclare
- Dejar que los flóculos reposen por 5 minutos
- Filtrar el agua a través de una tela de algodón limpia y deseche los flóculos
- Esperar 20 minutos antes de beber para permitir la desinfección completa
- Guardar el agua en un recipiente adecuado para evitar la contaminación nuevamente
Este artículo relata como la organización de productos de limpieza y de
cuidado personal, P&G, y una red de socios, crearon un purificador
que ha convertido más de nueve mil millones de litros de agua sucia en agua
limpia para las familias que más lo necesitan. Ya han limpiado millones de
litros de agua en países de América Latina como por ejemplo: Argentina, Brasil,
Colombia y muchos más países.
Los científicos de P&G investigaron por detrás
del detergente para lavar ropa e inventaron el Purificador del tamaño de una
bolsa de té.
Esta empresa de productos de limpieza, desde
2004, ha trabajado con más de 150 ONG´s,
organismos de gobierno y entre otras, para ayudar con la distribución de este Purificador
en 75 países de desarrollo llevando agua para poder consumir.
En este link, dejamos un vídeo que muestra como el agua es purificada y como la llevan limpia a estos lugares que mas lo necesitan:
https://www.youtube.com/watch?v=I4KXMwR_7wI&feature=youtu.be
Trabajo hecho por: Agostina y Camila Ll.