Nos surgió la necesidad de ir al laboratorio porque en clase estuvimos discutiendo sobre el concepto de densidad, nos basamos en la densidad de la plastilina. Los conceptos de volumen y masa van de la mano con el de la densidad.
Nos propusimos a medir volumen y densidad de la plastilina realizando el siguiente procedimiento
PASOS DE LA MEDICION DE MASA Y VOLUMEN.
utilizamos una probeta,agua,plastilina,balanza y un vaso deprecipitado.
- Modelamos cinco muestras de plastilina en pelotitas de distintos tamaños.
- Volumen: introdujimos agua a la probeta(hasta los 50ml).Dejamos caer una bolita dentro la probeta y observamos como el agua se elevaba dependiendo su tamaño, y así repitiendo el mismo procedimiento con las cinco muestras.Anotamos todas sus medidas.
- Masa: pusimos una bolita en la balanza, mientras tomábamos notas de cuanto era su masa, repetimos el procedimiento con cada muestra.
Todo los resultados del procedimiento y las restas entre volumenes fueron escritos a una tabla:
El fin de todas las medidas eran de un gráfico en donde se muestre cada muestra. El gráfico a continuación demuestra los dos ejes esenciales para el gráfico, redondeamos las medias del volumen total:

- Ignoramos el hecho de que al pesar cada muestra en la balanza, su resultado no era exacto, pues este iba variando.Por una cosa insignificante,como un soplido cerca de la balanza, el resultado cambiaba. Se puede decir que las medidas nunca son exactas. Esto se lo conoce como indeterminación en una medida. También, se clasifica como indeterminación,cuando se redondeo cada volumen total de las cinco muestras.
- Conocíamos el método de (Vf-Vi), fue mas sencillo a la hora de sacar el resultado del volumen total.
- Sabíamos ubicar nuestra mirada en la probeta con agua así poder sacar bien su medida.
Podemos concluir que con todo lo que medimos sirvió para poder saber en profundidad la densidad, es una de las propiedades fisicoquimicas del agua.
Entonces si tiene masa y volumen???
ResponderEliminar